Historia del Toreo
12.08.2014 11:56
Barcelona, la plaza emblema de su carrera
Barcelona fue la plaza donde más toreó Santiago Martín 'El Viti'. La Monumental vibró 124 tardes con la calidad de su toreo. Allí conoció a un personaje fastástico como era el viejo Pedro Balañá Espinós. De su relación en el libro abundan...
—————
14.07.2014 16:17
La responsabilidad ante los públicos
El Viti siempre dio la cara y allá donde estuvo dio la mejor de sí para complacer a los públicos:
-------------------------------
Santiago Martín, dueño de un empaque que marca época era consciente de lo que significaba y la importancia...
—————
01.07.2014 09:00
Al año siguiente, el de 1970 llega una feria de contrastes, la más particular de Santiago Martín ante sus paisanos después de que todo se torciera de tal manera que se ve obligado a pedir ¡una oportunidad! el día de San Mateo. Todo ocurre por lo mal que salen las cosas en la corrida de...
—————
16.06.2014 12:27
Inicios
Nació en el barrio de San Bernardo (Sevilla) el 21 de diciembre de 1921, fue bautizado el 3 de enero de 1922.3 Hijo de José Vázquez Roldán capataz de matarifes del matadero municipal y novillero en su juventud. El barrio de San Bernardo de Sevilla, es conocido como “barrio de...
—————
04.06.2014 12:59
Después de la Guerra Civil, en una España arruinada y dolorida, deseosa de olvidar y necesitada de mitos, se impone la figura de Manuel RodríguezManolete, sola y majestuosa.
Si como dicen algunos y practicaban Juan Belmonte y Domingo Ortega torear es cargar la suerte, Manolete no toreaba. El suyo...
—————
28.04.2014 17:12
La leyenda de los Miuras
La leyenda de los Miuras se fundamenta en:
Jocinero, que mató a José Rodríguez Pepete en la plaza de Madrid en 1862
Chocero, que mató al banderillero Mariano Canet Llusio en Madrid en...
—————
08.04.2014 18:09
Juan Belmonte García mantuvo una rivalidad inicial con Joselito, el Gallo, aunque a partir de 1915 se complementaron, José aprendió el temple de Juan y Juan el dominio de José. José mandaba en la fiesta y Juan aceptaba la dictadura de José, lo que diga José, decía.
Una anécdota...
—————
29.03.2014 11:03
Dominaba todas las suertes (sólo el mexicano Rodolfo Gaona podía igualársele y aún lo superaba en elegancia, pero le faltaba la voluntad), era la ciencia hecha torero y la fama lo proclamó desde sus comienzos.
Obsesionado con la perfección, se preparaba concienzudamente antes de la...
—————
13.03.2014 08:20
En 1909 se inicia una de las más graves y largas crisis de la historia reciente de España. Acaso por ello, como en el siglo XVII, la crisis corre paralela con uno de los momentos más brillantes de nuestra cultura, cuya máxima expresión popular, ya el pueblo llama con fuerza a las puertas de las...
—————
27.02.2014 08:44
Salvador Sánchez Povedano, Frascuelo (1842-1898), era granadino de Churriana de la Vega; pero residió en Madrid desde niño, tuvo por maestro a Cayetano Sanz, el mejor y más elegante torero madrileño del siglo XIX, de quien tomó la alternativa (1867), y en Madrid...
—————