Entrevista Álvaro Ignacio Muñoz Cardona Presidente del Club Taurino Talaverano

27.01.2018 11:56

Esta semana contamos en nuestra sección de entrevistas con Alvaro Muñoz Presidente de El Club Taurino Talaverano con el cual repaseremos la actualidad taurina talaverana y española.

 

 

 

Muy buenas Alvaro es un placer contar contigo en nuestro blog

 

 

 Igualmente, es un honor participar con vosotros.

 

 

Otro año mas habéis entregado los premios taurinos de la feria talaverana, Morenito de Aranda y Pocosol de la ganadería del Tajo y la Reina como grandes triunfadores

 

 Sí, así ha sido. Nuestro Club elige a sus premiados mediante votación por parte de los socios y Morenito de Aranda como Mejor Torero y Pocosol de la ganadería Toros del Tajo como Mejor Toro han sido los más votados en sus categorías. Morenito en reñida pugna con Paco Ureña y Pocosol algo más destacado frente a otros toros de esa misma corrida. También fue premiado Andrés Revuelta como Mejor Banderillero siendo el más votado de todas las categorías y con una gran ventaja sobre otros banderilleros. Por otro lado también tenemos premios para quienes no son protagonistas directos del espectáculo en el ruedo. Este año Pablo del Guayo quien fuera durante muchos años veterinario de la plaza de toros de Talavera y últimamente su presidente fue elegido como Socio de Honor. Antonio San Miguel, poeta, escritor, director teatral fue elegido ganador del Premio MARISA ESTEBAN a la Cultura Taurina y por último reconocimos el apoyo que la empresa Cárnicas DIBE SL ha dado a nuestro club.

 

 

¿Qué sentistes al ocupar otra vez el cemento de La Caprichosa en Septiembre?

 

 Hombre, sientes normalidad para empezar; después del deambular por otras propuestas pienso que volver a sentarnos en la Plaza de Toros de Talavera, la que tiene historia, la que está declarada como Bien de Interés Cultural, la que está en un entorno precioso, la que debe ser….., insisto, es lo normal. Yo creo que si algo tiene la Fiesta es estos recintos con tanta solera, sabor, belleza…. Y luego sientes la emoción de otras tardes, la incertidumbre al ver el paseíllo con la cúpula de la Basílica del Prado de fondo, el “run-run” cuando se descorre el cerrojo de los toriles, cuando llevas tantos años viendo los toros en un sitio, hasta el sonido de los capotes al moverse y el bufido de los toros es distinto…

 

 

Hubo mucho polémica con el indulto de Pocosol ¿Para usted como aficionado indulto si o indulto no?

 

 Siempre hay polémicas entorno a los indultos. Yo en este caso no puedo ser objetivo porque el ganadero es de mis mejores amigos y todo lo que a él le beneficie yo lo miro con buenos ojos. Por eso, para mí, es muy difícil separar en este caso lo emocional de lo técnico en este caso.

 

 

¿Deberiamos de hacer mas efectivo el reglamento con los indultos en plaza de tercera categoría?
 

 

 Indudablemente el reglamento necesita ajustar muchas cosas. El del año 96 llegaba tras 34 años sin modificar nada. Creo que ahora llevamos 21 años de vigencia y han saltado otros reglamentos autonómicos que le dan más polémica al asunto. La sociedad, la Fiesta y las circunstancias actuales son muy diferentes a las de 1996 y aún más de las de 1962. Temas como el indulto son importantes que se revisen porque hace 27 y 61 años el trapío del toro, la alimentación y las diferencias genéticas de las ganaderías han cambiado mucho. Hoy en día las ferias de segunda (junto a las de primera son las únicas en las que el reglamento admite el indulto) se hacen con los animales de 5-10 ganaderías de las más de 1000 que hay inscritas entre las diferentes asociaciones. En las ferias de primera, salvo Madrid, el escenario es muy parecido, podemos irnos a 12-15 ganaderías. Con esto estamos penalizando encastes y ganaderías que no tienen acceso por su temperamento o morfología a lidiar animales en estos cosos. Además si sólo atendiéramos al trapío, hay plazas de tercera donde sale un toro con un trapío muy similar y en ocasiones más fuerte que en algunas plazas de primera y segunda. No voy a citar nombres de ferias de primer y segunda, pero por todos los aficionados puede ser entendido que el toro o el novillo que sale en Cenicientos, Villaseca, El Álamo, Almorox, y tantos sitios sería perfectamente lidiable por trapío en plazas de segunda y alguna de primera. Sin ir más lejos la corrida de toros de Talavera del pasado 23 de Septiembre estaba inicialmente reseñada para una plaza de segunda. Pero hay que revisar la suerte de varas (lo que vemos ahora en la mayoría de los sitios es un triste simulacro), las banderillas, los avisos, la suerte de matar, la puntilla…..

 

Este año se ha incluido un evento nuevo en esta plaza , el desembarco de la corrida y un posterior tentadero con una iniciativa muy bonita de entrada por un kilo de comida fueron mas de 1000 kilos en total con el club taurino donando muchos kilos de comida, ¿por que los medios de comunicación no se hacen eco de estos eventos taurinos?

 

 

Pues la verdad que no lo sé. Estamos en una corriente de censura de dos tipos y mucho más fuerte que cuando es meramente ideológica o moral. Actualmente aquello que no da audiencia o la perjudica no se pone y mucho menos si es algo por lo que las redes sociales te puedan criticar. Sobre la relación entre la Fiesta y los medios de comunicación habría que hablar mucho, y no precisamente los aficionados, directamente los profesionales, las empresas, la forma de llevar la comunicación de la Fiesta está , a mi juicio, anquilosada aún y necesita modernizarse. Eventos de este tipo quizá, a priori, se piensa que no van a tener audiencia, pero los festejos menores son los que más promoción necesitan y más difusión para que los novilleros cuando lleguen al escalafón superior sean ya conocidos, pero claro, sin pasarse y que les quemen la imagen. En la Fiesta siempre tiene que haber esa incertidumbre necesaria que dé pie a la sorpresa y a la ilusión .

 

Los hermanos Rufo, Aaron, Abraham Reina, Sergio Blasco, Guillermo Muñoz y las generaciones venideras de las escuelas taurinas de pepino y segurilla. ¿Estamos ante la mejor generación de toreros que ha dado Talavera y su comarca?

 

 Bueno, eso el tiempo lo dirá. Lógicamente las escuelas les dan una capacidad técnica muy grande que quizá otras generaciones no conseguían. Pero nunca hay que olvidar esa incertidumbre y, sobre todo, que el toreo como las demás artes, son la transmisión de sentimientos y emociones entre un artista, el torero, y un espectador, el aficionado. Sin duda la presencia de estos toreros denota la viveza de la fiesta, que la materia prima está ahí pero que el camino es largo, difícil y duro y eso al final es caro; con lo cual, es difícil casar la paciencia y el riesgo que tiene esta generación de toreros con el rendimiento económico de los espectáculos.

 

¿Deberia Talavera volver a apostar por el doble festejo en ferias para seguir dando toro a nuestros toreros?

 

 No me gusta meterme en las decisiones empresariales de los demás, porque no se juegan mi dinero si no el suyo. Partiendo de aquí el deseo de todos los aficionados es tener cuantos más festejos mejor, por lo tanto estaría bien que en la plaza de Talavera hubiera más festejos y que pudieran tener cabida todos estos toreros y ganaderías que hay en nuestra comarca que además funcionan bastante bien. Pero pese a lo que muchas veces se ha opinado en nuestra ciudad, hasta el año 2013 Talavera daba un mínimo de 5 festejos y en alguna ocasión se contó con este tipo de toreros y ganaderías y luego el púbico no asistió en la medida que podría haber sido esperada. El público de nuestra ciudad y comarca es complicado. Si la pregunta es lo que a mí me gustaría, evidentemente sí, me gustaría vera a los toreros que citabas en el ruedo de la plaza de toros de Talavera.

 

Subimos de nivel en el escalafón, ¿Cual ha sido el mejor o los mejores novilleros con picadores para Alvaro Muñoz?

 

 Para mí, por la evolución que he tenido la suerte de poder ver, sin duda Jesús Enrique Colombo.

 

¿Deberiamos disminuir los costes de las novilladas picadas?

 

 Sin ninguna duda sí, y los de las novilladas sin picadores y festivales también.

 

Enrique Ponce Premio Nacional de la Tauromaquia 2017 sobran las palabras no…
 
 

 Nunca he sido “Poncista” pero reconozco a un torero con una capacidad, afición y conocimiento enorme en el maestro Enrique Ponce. Sus dos faenas de este año en Madrid, su puerta grande son un claro ejemplo. Un premio merecido por su historia, por su trayectoria y por todo lo que significa Enrique Ponce para la Tauromaquia.

 

Este 2017 se nos ha ido un baluarte del campo D. Victorino Martin…

 

 Pue sí, un gran personaje, una persona increíble, una personalidad única y seductora. Un gran trabajador, incansable. Sin duda el GANADERO más trascendente del siglo XX, capaz de ver éxito en unos animales que eran de matadero. A base de trabajo, tesón y, por qué no decirlo, de “pelotas” fue capaz de ser capaz de codearse con la más alta alcurnia y aristocracia y encima de poner el valor el producto TORO para la Fiesta. Y un éxito más a su trabajo: que su hijo y su nieta sean continuadores de su afición y proyecto.

 

Alvaro Muñoz presidente del Club Taurino Talaverano, ¿cuales son los objetivos del club para este año 2018?

 

 Sería deseable que siguiera la normalidad en el lugar, que se aumentara la cantidad en los festejos y que la calidad no baje. Eso por un lado. En lo doméstico seguiremos trabajando para mantener viva la llama de la Cultura del Toro en Talavera y en su comarca con los eventos que ya forman parte fija de nuestro año (Semana Cultural, Homenaje a Gallito y Premios) y luego trataremos de ampliar nuestra oferta para nuestros socios con la asistencia y visita a cosos, campo….

 

La instauración de un museo taurino en Talavera es vuestra principal reinvidicacion…

 

 Tanto el Club Taurino, como otras personas de nuestra comarca y ciudad tienen un patrimonio cultural digno de ser contemplado en por nuestros vecinos y visitantes. Esperemos que en esa dinamización turística que Talavera necesita se contemple, de una vez, la implantación de un museo. Ciudades con menos historia taurina lo tienen, ahí lo dejo para ese horizonte Talavera 20/20.

 

Si Algun dia lo conseguís Un servidor os donaría gustosamente todo el materia taurino que esta en mi poder

 

 Pues en primer lugar agradezco la oferta, y al mismo tiempo tu oferta apoya la justificación de ese museo, seguro que no serías el único que dotaría sus salas de documentos, objetos e imágenes de gran valor histórico, artístico y cultural.

 

Muchas Gracias Alvaro Por compartir tu tiempo con nosotros y Desde El Toro Nuestra Pasion te deseamos lo mejor tanto a ti como persona y al club taurino
 

 Muchísimas gracias por invitarme y por el momento tan agradable que me habéis permitido pasar con vosotros.

—————

Volver