Nombre de vuestra Asociacion.
ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DE AFICIONADOS PRÁCTICOS DE MÓSTOLES.
¿De donde sois?
MÓSTOLES (Madrid).
¿Cuáles son los origenes de vuestra asociación?
Fundada y registrada en el año 2014, bajo el anagrama "Cultural", aprovechando la entrada definitiva de la Fiesta de los Toros en el Ministerio de Cultura.
¿Cuantos socios componen la Asociacion?
35 personas.
¿Que tipo de funciones haceis como asociación?
-Fomentar la práctica del toreo activo.
-Difundir los valores de la Tauromaquia en su conjunto, presentes en muchas otras artes, manifestaciones culturales y modos de vida.
-Velar por la integridad y la continuidad de la Fiesta de los Toros.
-Dotar de mayores y mejores conocimientos taurinos a los socios.
![](https://6cd7fb6a5a.cbaul-cdnwnd.com/1613dc477f2b6ae59b42ffd9b9333577/200002372-73d3775c75/IMG_25712151855467-1.jpg)
¿Organizais actos taurinos?
Sí, muchos y variados, como:
- Dar clases de toreo de salón, a cargo de profesionales taurinos. Se enseña el manejo del capote y de la muleta; todas las suertes del toreo; a poner las banderillas; a ejecutar la suerte suprema de matar y a picar.
-Organizar tentaderos con reses de casta brava de diferentes encastes, de edades en función a la capacidad de cada asociado (añojo/-a, becerro/-a, eral/-a, etc...)
-Organizar fiestas camperas.
-Organizar coloquios, tertulias, conferencias, exposiciones, cursos y seminarios, con la presencia de distintas personalidades de los organismos profesionales taurinos: matador de toros, novillero, banderillero, picador, mozo de espadas, recortador, ganadero, empresario, apoderado, periodista, etc...
-Asistir a museos, plazas de toros, ganaderías de reses de casta brava y toda la variedad de espectáculos taurinos.
-Colaborar con peñas, asociaciones, escuelas taurinas, organizaciones de profesionales taurinos, universidades, ayuntamientos, la administración pública y otros organismos, públicos o privados, en la divulgación de la Tauromaquia; por ejemplo, con la exhibición del toreo de salón en espacios públicos o privados, encierros infantiles, etc...
-Entregar la acreditación de Aficionado Práctico a los asociados mejor cualificados.
-Entregar alguna distinción o trofeo con ocasión de la Feria de "San Isidro" o/y otra feria taurina de la Comunidad de Madrid. Entregar alguna distinción o trofeo con ocasión de la Feria taurina de Móstoles (mes de septiembre). En todos los casos, elegido mayoritariamente entre los socios.
-Elegir entre los socios un día de puertas abiertas para toda persona que lo desee, como fiesta anual de la Asociación. Donde reciban información sobre actividades, horarios y cuotas. Además, de participar activamente en las clases.
*Todo ello bajo la dirección artística del matador de toros y banderillero Julián Maestro Casado. Y, la preparación física que corre cargo del Presidente de la entidad, Gonzalo Cedenilla Palomo (novillero y preparador físico).0
¿Han vivio alguna vez alguna experiencia desagradable en alguno de sus actos?
No, ninguna.
Habitualmente, ¿Os sentis apoyados por la Administración Local?
Sí, aunque el proceso administrativo a la hora de ceder instalaciones municipales o de dar cobertura informativa sea lento.
¿Qué proyectos os esperan para 2014?
Dar a conocer la Asociación entre todos los mostoleños y habitantes de la zona suroeste de la comunidad de Madrid. Con una importante campaña publicitaria, amplios horarios para las actividades, una novedad en cuanto a las cuotas según se participe en más o en menos y, la aspiración de desarrollar las clases de toreo de salón (el aprendizaje de la lidia total) y algún tentadero público en la Plaza de Toros de Móstoles. Actualmente, sólo de uso activo durante las fiestas patronales de la localidad, en el mes de septiembre.
¿Qué opinión os merece la gente que quiere acabar con nuestra fiesta?
Que sus opiniones y comportamientos no reflejan en absoluto el sentir de una gran mayoría. Distando, en muchas ocasiones, de otras actitudes de respeto y amor por la libertad de poder elegir qué espectáculo presenciar.
Tampoco nos gusta anclarnos en la tradición de la Fiesta, aunque es cierta. Y sí, defenderla, ensalzando principalmente su marcado carácter ecológico y ecologista, porque sin ella no se criaría el toro bravo.
Y, por ser una gran fuente de empleo, en un país como España, tan castigado en ese sentido.
Además, de hacer valer su personalidad cultural y su categoría internacional.
Muchas Gracias por atender a El Toro Nuestra Pasion
Muchas gracias!
Atentamente,