Entrevista Diseñador Grafico y Aficionado Jose vega

16.12.2017 17:50

Esta semana en nuestra sección de entrevistas contamos con Jose vega Historiador de Arte, Bloguero, diseñador Grafico ( Diseño nuestro logo) y amante de la variedad de encastes.

 
 

 

 

Muy buenas Jose es un placer contar contigo

 

El placer es mío. Un halago que hayáis decidido contar conmigo para esta nueva sección de entrevistas y en la que os deseo lo mejor. No sé si soy “merecedor” de este privilegio, e intentaré estar a la altura.

 

 

¿ De donde viene tu afición a los toros?

 

La afición a los toros, aunque suene a tópico, viene de mis abuelos. Mi infancia la recuerdo con esas tardes de verano viendo corridas con mis abuelos paternos por TVE. Ese salón grande en penumbra, al fresco, y los comentarios de los mayores, era un lugar místico y que a los niños, por lo menos a mí, me impresionaba. Luego, cuando bajaba el calor, intentábamos hacer con mi hermano pequeño, mis amigos, lo que habíamos visto por la televisión, en plena calle o en el corral de alguno. Por otro lado, por parte materna, he vivido las fiestas del toro en directo en Chinchón. Los encierros, las capeas, los espectáculos cómico-taurinos, El Festival…Era un ritual, sentarse a las 7:00 de la mañana en la plaza para coger sitio para el encierro, ir al ayuntamiento a por las entradas de la tarde, y después de comer, en la hora de siesta, un silencio sepulcral, preparándonos para bajar a la plaza…puff, todavía puedo sentirlo.

 

¿ Como esta ahora mismo nuestra amada fiesta?

 

Si somos realistas, no pesimistas, yo, desde que la conozco, está peor que nunca y paradógicamente es cuando más triunfos hay. La sociedad ha dado la espalda a un arte único y que los mismos taurinos han dejado morir. Creo que estamos a tiempo de reaccionar, no soy en ese caso catastrofista, pero no se puede seguir mirándose el ombligo y diciendo “qué buenos somos” cuando llega La Feria de Abril o la de San Isidro. Hay que volver a un espectáculo que sea atractivo, la monotonía ha hecho que numerosos aficionados hayamos desertado de muchas plazas, porque ese espectáculo “ya lo he visto”. Este año que entra, muchas ciudades verán en sus ferias los mismos carteles de hace 10 años para acá quizá con alguna novedad nimia que la venderán como regeneración.

Hoy , el toro se ha seleccionado para servir de instrumento, no para intentar ganar la pelea, y un “combate” donde en vez de enemigo, se tiene “sparring”, termina por ser una reunión social. Si el toro fuera Toro, y el torero un artista dominador, aguerrido, que con su maestría intente dominar a la fiera para, una vez ahormada crear arte, el interés crecería muchos puntos, pero hoy sale el toro que ya se puede torear con el capote como si fuera de muleta, y eso sería inconcebible si de verdad se seleccionara en base a la casta. Es decir, el recibo sería eso, un trámite, un primer encuentro con las telas…Es más, equivocado o no pero seguro de lo que siento, yo entiendo que al toro no se le podría torear con el capote hasta después de picado, aunque suene así de duro, es mi visión.

La emoción y una buena comunicación sería la base para intentar devolver a la Fiesta el lugar donde nunca debió de dejar de estar.

 

¿Crees que hay los mismo valores ahora que hace 50 años?

 

No, desde luego. Los valores sociales han cambiado. Hoy prima el sentimentalismo animalista por una parte pero, fíjate que paradójico de nuevo, los mismos que dicen tener sentimientos hacia los animales, ¡son los mismos que nos desean lo peor a los aficionados y profesionales a los toros! Es difícil luchar contra el entramado animalista, pero tenemos las armas suficientes. Por otro lado, dentro de la Fiesta, creo que también han cambiado bastante. Creo que antes se tenía más conciencia, más torería. Hoy día, y es desde luego una opinión personal, creo que se anteponen lo personal a lo global. Creo que hoy el torero va siempre en beneficio suyo, de ahí que solo elijan un tipo de ganaderías por ejemplo que más entienden porque se tiran en ellas todo el invierno. Sólo importa el triunfo, y que sepan que de triunfalismo también se muerte…

 

¿Consideras importante la labor de las escuelas taurinas a la hora de inculcar esos valores a los jóvenes talentos del futuro?
 

Totalmente, y me consta de que así lo hacen. Les enseñan valores que luego, al fijarse en las Figuras del toreo actuales, se pierden. Un chaval que aspire a ser Figura del toreo y ve que los de arriba sólo torean un tipo de toros, con un toreo efectista, de cara al público, pues olvida esas enseñanzas al querer ser “como” y no ser uno mismo. Esa frase de la escuela de Madrid, “Llegar a ser figura es casi un milagro”, yo la remataría “pero hoy día, si te saben (sabes) vender, es mucho más fácil”.

 

¿Las figuras de ahora están acomodadas?

Como venimos hablando, desde luego que sí. Lo digo categóricamente. Simplemente por el hecho de elegir un solo tipo de ganado que más se amolde a su toreo. No lo entiendo, el que es Maestro, lo es en todos los aspectos. Nos han vendido que sólo vale un tipo de toreo, de faena, la de los 40 pases, y no que hay faenas emocionantes sobre las piernas, lidias

aguerridas, eso también es Tauromaquia. Hoy por hoy, no es que lo diga yo, es que entre 8 toreros y 6 ganaderías se reparten el 80-85 % de las ferias, si eso no es comodidad,…Han aceptado a varios de los jóvenes, cierto, pero hay mucho más. Hoy echo de menos los “duelos” a cara de perro, que una figura contrastada se entera de que hay un “gallito” por ahí y le rete donde quiera toreando la de Miura, ¿yo que sé?, algo. Fíjate que contradicción, yo que soy un amante, un loco casi de la Tauromaquia, he dejado de ir a los carteles de quien se supone son los mejores que torean…¿No es una contradicción?, ¿Tu te imaginas que un amante del motociclismo no estuviera loco por ver un duelo de Marquez y Dovicioso?, a mí en los toros me pasa por monotonía triunfal.

 

Veremos en algún momento a las figuras de ahora , decir como Joselito Y Belmonte en esa mitica escena de la película Belmonte, que fue una conversación verídica nos están llamando blando,s pues este año nos anunciamos con miuras en todas las plazas de España

 

Desde luego que no. Han tenido oportunidades, pero, ya dudo de que si quiera estén capacitados. Miran más la cantidad de Ferias que les quedan por delante, que estos retos, que además serían revulsivos para llenar plazas, pero les da igual.

 

 

 

 

 

¿Por qué crees que se huye de esos encastes y si luego se está viendo que son los que embisten?

 

En todas las ganaderías hay toros buenos, malos y regulares. Pero han optado por un tipo de toro que cuando se aflige, se para, no pelea por su vida, cabecea a lo máximo. Un toro ya preparado de antemano para embestir de un modo perfecto. Yo huyo del arte perfecto. Desde luego que todos los toros matan, hieren, decir lo contrario sería una locura y además una falacia. Pero acomodarse a un solo tipo de embestidas, para solo un cierto tipo de público, para mí, no es de Maestro, de figura del toreo. Un ejemplo, la mejor ganadería de 2016 en Madrid fue Palha, un corridón de toros a finales de octubre, con animales embistiendo con emoción y calidad, ¿Tu viste este año pedir a alguna Figura del Toreo la de Palha en San Isidro?, yo no. O este año que termina, una de las que ha destacado en Madrid sido Rehuelga, ¿Quieres que apostemos cuantas figuras del toreo la van a pedir en Madrid?, todo eso se ha perdido. No están por la labor y les importa un bledo que se estén perdiendo sangres irrecuperables dentro del Campo Bravo. Ojo, con esto no quiero decir que el encaste Parladé sea malo y haya que quitarlo de en medio, para nada. Es más, varias de mis ganaderías de cabecera tienen esa sangre y he visto grandiosos toros de ella. Sólo se pide diversidad.

 

Este 2017 se desgraciadamente recordado por la muerte de un mitico ganadero Victorino Martin…

 

Un visionario. Creo que está dicho todo sobre él, o casi todo. Yo solo puedo estar agradecido a lo que aportó está figura histórica del campo bravo. Fiel a un encaste, sin pasar por el aro de las modas. Su ganadería, como todas ha sufrido altibajos, pero esa fidelidad, ese trabajo por preservar una sangre con sus defectos y virtudes, me aporta ese sentimiento de gratitud que nunca será suficiente. El legado está en buenas manos con su hijo Victorino, otra personalidad dentro de la Fiesta de los Toros y con muchos argumentos para defenderla cara al exterior.

 

Para jose vega¿ quien o quienes han sido los triunfadores de este 2017?

 

Antonio Ferrera, creo que por acercarse más a lo que considero por Figura del toreo, es el triunfador para mí. Es un compendio delante de cualquier tipo de toros. De los jóvenes me quedo con Gines Marín. Creo tiene condiciones más que suficientes para estar arriba. Solo espero que no siga la linde de la monotonía, aunque de antemano creo que la batalla la tenemos perdida. Quisiera hacer una mención especial a Enrique Ponce, es increíble. Te puede gustar más o menos, pero estar a ese nivel es digno de mención. En cuanto a ganaderías el “triunfo” es que de nuevo han demostrado las ganaderías de encastes defenestrados por el sistema, pueden estar al mismo nivel que las que lidian 100 toros por temporada, ese es el triunfo ganadero de este año. Y a los novilleros, me sorprendió muy gratamente Ángel Sánchez, espero que siga por esa linde porque tiene unas condiciones tremendas.

 

¿Estaría a favor de una apertura de carteles en todos los escalafones taurinos?

 

Sin duda alguna. Es más, creo que sería una de las claves para hacer una Tauromaquia diversa, de gustos diferentes, pero unida. Cuantos más toreros y ganaderías se tenga en la cabeza más fácil será el futuro. Hay que dar oportunidades porque en cualquier momento puede saltar la sorpresa. Eso es lo que busco. No soporto la idea de que la Tauromaquia sea previsible, acepto las broncas, el fracaso, el triunfo,..si algo es lo que me ha mantenido como aficionado ha sido sentarme en una plaza sin saber lo que va a pasar, salir cabreado o toreando, pero aceptando todo desenlace. Apertura 100%, tanto de toreros como de ganaderías.

 

Como diseñador gráfico realiza un trabajo excelente, ¿Cuánto tiempo puede invertir a la hora de realizar carteles, logos?

 

Eso si que es difícil de contestar. Depende de muchos factores: material, información, inspiración…en esto también hay que ir despacio. Lo que si te puedo asegurar es que en lo que a diseño taurino se refiere pongo, a parte de los 5 sentidos a la hora de realizarlo, PASIÓN. Eso

es lo importante. Cuando trabajas en algo que te apasiona, las ideas suelen fluir de manera más fácil.

 

¿ Cuál ha sido el trabajo del cual se siente más orgulloso?

 

De todos. Pero te voy a decir la verdad. De todos los que han servido o han colaborado para ayudar en una buena causa. Cuando termino uno de esos diseños o trabajos, me siento realmente pleno.

 

Ha sido un placer Jose compartir tu experiencias con todos nosotros, y no lo dudéis si necesitais hacer carteles, diseños de logo aquí teneis al mejor Jose vega, un saludo Jose

 

Muchas gracias por todo. No estoy acostumbrado a ser entrevistado y sólo he intentado dar una visión propia y personal sin querer tener la verdad suprema, me he sentido muy bien con vosotros. Os deseo lo mejor en vuestro proyecto.

—————

Volver