Historia de los Pueblos que componen Nuestra Ruta de Encierros San Roman de los Montes (Toledo)

27.02.2014 09:18
 
En esta villa se destruyó por el fuego en 1860 el archivo municipal, único que existía, por lo que se carece de datos, si bien por rumores se cree que cuanto se refiere a esta villa está en el Archivo General de Simancas. Es muy probable que esta zona fuera ocupada, en la reconquista, por gentes de Avila, incorporándola a esa diócesis y jurisdicción. Se habla de los montes, que después se incluyen en el territorio de San Román, ya en el reinado de Alfonso VI. El rollo jurisdiccional que respalda el privilegio de villazgo, parece que sea de comienzos del siglo XVI. Así, pues, esta villa estuvo sujeta al señorío de la familia de los Dávila, después convertidos en marqueses de Velada y más tarde de Altamira.
 
 
 
 
MONUMENTOS:
ROLLO
Asentado sobre un plinto compuesto por cinco gradas de planta circular y adornado con motivos florales. Está formado por una gruesa columna de orden dórico, del capitel sobresalen cuatro gárgolas con cabezas de animales. Sobre la columna hay un pináculo cónico, adornado con escamas.
Estilo: Renacimiento | Época: XVI

 

FIESTAS:

FEBRERO: "CARNAVALES"

¿Cuándo?: 13 Febrero 
Descripción: Sardinas asadas. 
Duración: Un día

AGOSTO: "VIRGEN DEL CAMINO"

¿Cuándo?: 15 Agosto 
Descripción: Fiestas populares, procesión, festejos taurinos. 
Duración: Una semana

NOVIEMBRE: "SAN ROMÁN"

¿Cuándo?: 18 de Noviembre 
Descripción: Judías con panceta, misa. 
Duración: Un día

 
 
 

Fotos: Oscar Gonzalez

—————

Volver


Crea una web gratis Webnode