La Puebla de Montalban

29.03.2014 10:23
La Puebla de Montalbán fue en tiempos capital del llamado estado de Montalbán, donde se encuentra el castillo de Montalbán, que comprendería otros lugares, como San Martín de MontalbánMenasalbasVillarejo de MontalbánEl Carpio de Tajo y Mesegar de Tajo. Perteneció a los templarios, ya que el rey Alfonso VII se lo donó a esta orden militar en el siglo XII, pasando en 1308 a la Corona de Castilla con Fernando IV.
Más tarde, por donación de Alfonso XI, llegó a manos de don Alfonso Fernández Coronel. En este castillo residió en diversas ocasiones el monarca Pedro I con su esposa-amante María de Padilla, a quien pasó como regalo del rey. Más tarde la propiedad de esta villa pasó al maestre de la Orden de Santiago don Álvaro de Luna, y tras su muerte, a su esposa Juana Pimentel, “La Triste Condesa”. En tiempos de Enrique IV pasó a ser propiedad del también maestre de Santiago Juan Pachecomarqués de Villena, quien hizo mayorazgo de Puebla de Montalbán para su hijo don Alonso Téllez Girón y sus sucesores, los que desde 1573 llevan el título de Condes de la Puebla de Montalbán. En la actualidad pertenece al ducado de Osuna.
 
FIESTAS
  • 15 al 18 de julio. Cristo de la Caridad. Estas fiestas celebran desde el 14 de julio de 1598, en virtud del voto hecho por este pueblo al Cristo de la Caridad cuando se declaró una peste bubónica que casi despobló esta villa. Actualmente los actos que se celebran son: Vaca del aguardiente, vaquilla de la sangría, encierros por diversas calles de la localidad y la tradicional vaca enmaromada, llamada así porque lleva una maroma atada a los cuernos, para el mejor control de la misma por los mozos.
 
 
 
 
 

—————

Volver