Nuestra Ruta de Encierros
28.04.2014 17:35
Se piensa que es uno de los poblados más antiguos de la zona. Adquiere el título de villa en el siglo XVI, siendo su dueño Enrique Davila que heredó el señorio de Navamorcuende-Cardiel a la muerte de su sobrino Miguel Davila.
A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal era de...
—————
08.04.2014 18:02
Historia
Sin embargo, parece seguro que su origen se remonta a la Plena Edad Media, a los inicios del siglo XII, hace más de 850 años. De su nombre fundacional poco se sabe. Al parecer la población originariamente se denominaba Portellu; así aparece citada en un documento de 1152 por el que Alfonso...
—————
29.03.2014 10:23
La Puebla de Montalbán fue en tiempos capital del llamado estado de Montalbán, donde se encuentra el castillo de Montalbán, que comprendería otros lugares, como San Martín de Montalbán, Menasalbas, Villarejo de Montalbán, El Carpio de Tajo y Mesegar de Tajo....
—————
13.03.2014 08:23
Los primeros testimonios del poblamiento se remontan al siglo XI, cuando el territorio fue reconquistado por Alfoso VI. A mediados del siglo XII, en plena tarea repobladora, tuvo lugar la terrible incursión almohade, que devastó buena parte del alfoz de Talavera. Esto hizo que se levantaran y...
—————
27.02.2014 09:18
En esta villa se destruyó por el fuego en 1860 el archivo municipal, único que existía, por lo que se carece de datos, si bien por rumores se cree que cuanto se refiere a esta villa está en el Archivo General de Simancas. Es muy probable que esta zona fuera ocupada, en la reconquista, por...
—————
22.01.2014 11:56
Historia
El origen del topónimo de El Real, se debe al campamento o “real” que dispuso Alfonso VIII, en 1197, para auxiliar a Talavera o a Toledo en el caso de un ataque de los almohades, aunque existen otras versiones que apuntan a una época anterior en la que Alfonso VI utiliza “El...
—————
13.01.2014 08:18
Desde la época del Paleolítico hasta nuestros días, el territorio y población de Castillo de Bayuela siempre ha estado habitado, dejando en el paisaje gran número de vestigios arqueológicos y artísticos. De época paleolítica se han hallado gran número de piedras talladas y bifaces;...
—————
13.12.2013 08:27
No hay datos sobre la fecha de fundación de la villa de Almorox, pero los restos conservados de la cultura romana (Puente de Barguillas) hacen suponer que data de esa época, habiendo cronistas que se aventuran a fijar dicha fecha en la Carpetania pre-romana.
Dada la belicosidad de la zona, se...
—————
05.12.2013 08:09
Tras la reconquista Alfonso VIII formaría los términos municipales de la zona que luego pasarían a formar parte de Cervera de los Montes y Mejorada. En el siglo XIII Sancho IV donó la villa a su portero mayor Juan García de Toledo quien mandaría construir...
—————
21.11.2013 08:54
Es muy probable que la zona fuese escenario de las luchas de Viriato por la independencia contra Roma, y que acampase en el cercano Monte de San Vicente.
Durante la Edad Antigua y parte de la Edad Media, esta zona estuviera cubierta por un espeso arbolado formando un bosque de encinas y enebros en...
—————